La seño os desea una feliz navidad y un próspero año nuevo. ¡Nos vemos a la vuelta con nuevas actividades e ideas!
viernes, 30 de diciembre de 2016
viernes, 9 de diciembre de 2016
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO EN INFANTIL
Cada mañana, como rutina de
nuestra asamblea, dedicamos un tiempo a dibujar a uno de los niños y niñas en
la pizarra. Un compañero se encarga de elegir y dibujar al niño que desee. Éste
se levanta y comenzamos a describirlo respondiendo a preguntas como ¿Es niño o
niña? ¿De qué color tiene el pelo? ¿Cómo va vestido?
En esta actividad, no sólo
describimos el aspecto físico del niño o niña, si no que repasamos las
diferentes partes del cuerpo al mismo tiempo que se van dibujando en la
pizarra. De esta forma, nos vamos fijando cada día en pequeños detalles a la
hora de dibujar como las orejas, las pestañas y cejas, el cuello…para poder
incluirlos en nuestros dibujos. Además de ello, repasamos las letras de cada nombre.
Cada uno de los niños y niñas se
encuentra en una etapa diferente respecto al dibujo abordando desde garabatos
controlados a figuras reconocibles. Todas son respetables y desde nuestro papel
como adultos debemos reforzar esos dibujos y animarles a proyectar todo aquello
que deseen o experimenten de forma gráfica siempre que sea posible. La práctica del dibujo da lugar a la
libre expresión; refuerza y pone en funcionamiento la
memoria; estimula los sentidos, mejora la coordinación viso-manual y permite
canalizar las emociones contribuyendo así a la maduración no solo motriz y psicológica,
sino también afectiva del alumnado.
Hoy, además de nuestra actividad rutinaria
en la pizarra, cada niño se ha dibujado a sí mismo. Iremos repitiendo esta
actividad seguidamente y observaremos los cambios y el avance en cada uno de los
dibujos ¡Mirad qué bonitos han quedado!
miércoles, 30 de noviembre de 2016
¡Nuestra primera obra de arte!
Este trimestre estamos estudiando a diferentes autores así como muchas de sus obras. En ésta última unidad hemos conocido a autores como Salvador Dalí, Joaquín Sorolla, Paul Klee o Vicent Van Gogh. Esta última semana hemos representado la obra titulada "Senecio" de Paul Klee utilizando las ceras y pintura. ¡Mirad cómo han quedado algunas de ellas!
En Educación Infantil, el arte se convierte en uno de los instrumentos por excelencia que permiten abordar múltiples contenidos y habilidades: la memoria, la descripción, los colores, la hipótesis, las formas, la imaginación...Y todo esto de forma divertida y creativa. A lo largo del blog iré publicando todas las representaciones de obras que llevemos a cabo en nuestra clase para que podáis disfrutar de ellas.
viernes, 25 de noviembre de 2016
25 DE NOVIEMBRE. DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
Hoy hemos celebrado en el cole el "Día contra la violencia de género". Durante esta semana hemos llevado a cabo diferentes actividades relativas a la temática.
En un primer momento mantuvimos un diálogo en clase sobre el respeto entre todos y la importancia de "no pegar". Visualizamos algunas fotos en las que se reflejaban diferentes formas de comunicarse entre adultos y niños. Los niños debían describir qué ocurría en ellas y razonar si ello era adecuado o no.
A nivel de centro, se propuso trabajar en la etapa de Educación Infantil el cuento titulado "Arturo y Clementina". También se establecieron diferentes lemas siendo el de nuestra etapa: "Pegar no es querer".
Tras la visualización del vídeo, los niños y niñas realizaron un dibujo sobre la tortuga Clementina. De todos los dibujos del cole se eligió uno por clase para ser expuesto en un gran mural en los pasillos de nuestros compañeros de primaria. En nuestra clase fue elegido el dibujo de Kaylee, ¡enhorabuena!
Por último, hoy hemos dialogado sobre las cosas buenas que podemos realizar con nuestra manos en contraposición a las malas. Después, hemos estampado en un mural las manos y anotado todas aquellas palabras que los niños y niñas han ido diciendo.
Educar en la "no violencia de género" es uno de los principales retos educativos a los que nos enfrentamos actualmente. Entre todos debemos proporcionar a los niños y niñas modelos adecuados que les permitan desarrollar valores reflejados en actitudes de igualdad y de respeto.
jueves, 24 de noviembre de 2016
CANCIÓN DE LOS NÚMEROS
Una de las canciones que estamos aprendiendo durante estas últimas semanas es la titulada "Five little monkeys", con ella trabajamos el conteo de los números del 1 al 5 hacia delante y hacia atrás. ¡Nos encanta y nos reímos mucho con esta canción! La dejo aquí para poder practicarla también en casa.
miércoles, 23 de noviembre de 2016
LAS IMPORTANCIA DE LAS NORMAS
El ambiente cálido, acogedor y
seguro que necesita el niño de educación infantil en el aula y en la casa no se
opone a la existencia de unas normas y a la presencia de unos retos y exigencias.
Éstas deberán estar adaptadas a las posibilidades del niño, ser consistentes,
inmediatas y sobre todo, no excesivas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEji-u7vSzTFQ6aSapVfLpPGmsL6cGfuaE144vg-MdPW8-w1fjDzAens8dQuzkHgjbOtCwRARKax8oz4fpcHsT_fCt-qtDrk8DkfQ0-QVEBu-SNfrdElGDS7jA4891uuSbfTNBxbSe1w6rty/s200/image_item_final_384.jpg)
Será fundamental mantenernos firmes
en las consecuencias. Si le hemos prometido ir a visitar a sus primos por lo
bien que se ha portado no podemos incumplir esa promesa. Si le hemos avisado de
no recoger su plato hasta que él o ella no lo haya hecho no podemos echarnos
atrás y finalmente recogerlo nosotros. Lo fundamental para que una norma se
lleve a cabo es la constancia y la no variación de la misma. Pero, ¿sabéis dónde está realmente la dificultad para los docentes y los padres a
estas edades? En buscar consecuencias positivas y negativas viables y realistas.
Por ejemplo, si un niño rompe un juguete no podemos “castigarle” con “no jugar
nunca más con sus juguetes” porque sabemos que no es una consecuencia negativa
real, es algo imposible de llevar a cabo. Lo sabemos nosotros y lo saben ellos
también. Debemos buscar una consecuencia más pequeña e inmediata que sí podamos
hacer efectiva como: - no vas a hacer nada más hasta que no arregles ese
juguete y sólo vas a jugar hoy con él ya que aún no sabes cuidarlos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpkFiOa348_DfCLodRIMCJw6ODxGzGuCIz3G03RUN3hvXxmnn0s5AeGWsoyXZJhSrQ9TZ6JG23m1Bn0IKeMYhphyphenhyphenr_p2iN4xooqbJHSFmDdylowmmpYFFKTKWwUaxGDrfo1234oLv8USp5/s200/balanza-romana.jpg)
Todo esto forma parte de la difícil
tarea de educar en la que padres y maestros intentamos siempre hacerlo lo mejor
posible probando una y mil veces nuevas estrategias, quedándonos con las que
nos funcionan y eliminando las anteriores. Somos los RESPONSABLES de crear las
bases fundamentales como persona de nuestros niños y debemos poner todo nuestro
empeño y esfuerzo en ello. Y por supuesto teniendo siempre muy claro que el
cariño, los abrazos, los besos…son totalmente compatibles con los límites y las
normas. Son dos pesos que deben equilibrarse en la BALANZA para concluir al
adecuado desarrollo social y afectivo del niño o niña.
Bueno, y ahora… ¿queréis saber cuáles
son nuestras normas de clase?
Cada mañana las repasamos en la
asamblea y recordamos qué consecuencias tiene el cumplirlas o no, las
dramatizamos, escuchamos cuentos sobre ellas, canciones…Una de las cosas que
más nos gusta respecto a las normas es ver un vídeo sobre unos niños y un profe que también están aprendiendo las normas. Aquí lo dejo para que
podáis verlo en casa toda la familia. ¡Espero que os guste!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)