Desde la normativa que regula la etapa de la educación
infantil en nuestra comunidad autónoma se plantea la importancia de realizar una
primera aproximación a la lectura y a la escritura. Esto conlleva el uso y el acercamiento
a todo tipo de textos, la escucha de cuentos y obras literarias, el uso de la
biblioteca…Entre los aspectos fundamentales a tener en cuenta en este trabajo
destacamos:
- Partir de situaciones de la vida cotidiana de los niños y niñas. De esta forma, se realizará tal aproximación con aquellas palabras que tienen una mayor relevancia en su vida cotidiana como es su nombre propio y el de sus familiares, el nombre de objetos que usan a menudo, de personajes de cuentos e historias conocidas, etc.
- Aprovechar cualquier situación para hacer un uso funcional de la lectura y escritura: escribir palabras de la lista de la compra, nombre de los niños que irán de excursión…
- Ofrecer modelos lectores. Será fundamental que presencien a sus adultos más cercanos leyendo cualquier tipo de texto, tanto para sí mismos como interactuando con ellos.
- Utilizar la biblioteca respetando siempre las normas principales de su uso así como acceder a bibliotecas públicas municipales de vez en cuando y hacer uso del servicio de préstamo de libros.
- Utilizar todos los medios disponibles, sacando provecho a las nuevas tecnologías (pizarras digitales, tablet, ordenador…) para tal acercamiento.
Teniendo en cuenta todo esto e intentando combinar diferentes
métodos de trabajo sobre la lecto escritura (sacando partido a los aspectos más
positivos de cada uno de ellos), veremos algunas de las actividades que
realizamos en clase. ¿Os apetece?
Carteles de nombres. Disponemos de diferentes cartelitos con
los nombres con los que realizamos diversas actividades, desde lo más sencillo
como repasar las letras con el dedo hasta intercambiarlos e intentar adivinar
qué nombre nos ha tocado.
También jugamos a asociar los nombres con las fotos de los
niños correspondientes utilizando nuestro panel de los nombres. Además, ¡ya
estamos aprendiendo a escribirlo y reconocemos sus letras!
Las casitas de las vocales. Una de las actividades con las
que trabajamos la conciencia fonológica consiste en la asociación de imágenes
con la vocal por la que comienzan. Para ello, deben pegarlas en la casita de su
vocal correspondiente.
Con este material, elaborado con ayuda de mamás de nuestra
clase, los niños deben averiguar por qué vocal comienza la palabra del dibujo y
enroscar el tapón en su lugar.
Además, también realizamos muchos ejercicios en los que se
dictan palabras que comienzan por las consonantes que ya conocemos y debemos
adivinar de qué sonido se trata. A veces oralmente y otras veces las rodeamos, cogemos, tocamos en la pizarra digital, etc.
Buscamos las vocales en diferentes palabras escritas.
Realizamos fichas de trabajo en las que practicamos el trazo
de las letras así como copiamos algunas palabras significativas relacionadas con
lo que estamos aprendiendo o con personajes que aparecen en clase. Últimamente estamos intrigados porque algunas fichas aparecen con huecos vacíos como si
alguien se hubiera comido esas letras…sospechamos que es el Lobo ya que a veces
la seño encuentra alguna letra suelta dentro de su barriga. Así que no nos
queda otra que escribirlas de nuevo.
Ordenamos las letras de nuestros nombres y los de nuestros
compañeros con los carteles de los mismos.
También leemos los cuentos de nuestra editorial, construimos
y adivinamos frases con los pictogramas de clase, etc.
Con estas actividades estamos en contacto cada día con las letras,
a veces de manera inesperada y otras con materiales cuyo fin es ése. ¡Y aún nos
quedan muchas más cosas que realizar! ¡Os las iremos enseñando más adelante!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTienes unas ideas muy bonitas para aprender!!
ResponderEliminarHacés las cosas que parezcan fáciles para nuestros niños!
¡Muchas gracias Mihaela!
ResponderEliminarGracias Layla, ¡esta semana seguiré publicando cositas!
ResponderEliminar