Son muchos los beneficios que aporta
la relajación en el aula. Entre los más importantes encontramos los siguientes:
- Permite disminuir el estrés emocional.
- Fomenta la seguridad en sí mismo.
- Favorece la memoria y la concentración para iniciar su próxima actividad.
- Mejora la circulación sanguínea.
- Favorece las relaciones sociales.
Esta semana hemos estado practicando
en clase diversos ejercicios con el objetivo de mantenerlos durante todo el
trimestre consiguiendo así los beneficios descritos.
Para ello, hemos comenzado tomando
conciencia de nuestra respiración inspirando por la nariz profundamente y
expirando por la boca. Para notar nuestra respiración nos colocamos, en primer
lugar, las manos en el pecho al a vez que respiramos. Seguidamente nos ponemos
las manos en la barriguita para notar como se llena de aire al inspirar y como
se queda vacía al expirar.
Continuamos con la técnica de Edmund
Jacobson, en la cual se aplica tensión a diferentes partes del cuerpo
liberándola seguidamente y notando la relajación de éstas. Así, estiramos
brazos, piernas, cerramos y abrimos los puños, estiramos el cuello, etc. para relajarnos enseguida.
También continuamos realizando
varios ejercicios de yoga ayudándonos de la visualización del siguiente vídeo
en el que se explica de forma adaptada a los niños y niñas algunos movimientos
básicos.
Por último, nos relajamos con la
luz apagada durante unos minutos.
Y por supuesto, antes de empezar
a trabajar, realizamos algunas dinámicas como las tituladas “la estrellita que
vivía debajo de una piedra” o “el pez y el pulpo” en el que damos un poco de
movimiento a nuestras manos para que estén bien ejercitadas y preparadas para
nuestro trabajo posterior.
Y ahora...¿os animáis a practicarlo también en casa?
No hay comentarios:
Publicar un comentario